Fisioterapia Neurológica Málaga
  • INICIO
  • RAZONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRATAMIENTOS A DOMICILIO
    • Metodologías >
      • Concepto Bobath
      • Terapia Intensiva
      • Perfetti
      • Estimulación Basal
    • Técnicas >
      • Punción Seca
      • Vendaje Neuromuscular
      • Método Kabat
      • Movilización Neurodinámica
      • Fisioterapia Respiratoria
      • Imaginería Motora
      • Restricción del lado sano
    • Ejercicio terapéutico >
      • Pilates
      • Neuroentrenamiento funcional
    • Otras Terapias >
      • Cuidados Paliativos
  • PATOLOGÍAS
    • Daño Cerebral Adquirido >
      • Ictus
      • Traumatismo Craneoencefálico
      • Estados Alterados de Conciencia
    • Enf. Neurodegenerativas >
      • Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • Esclerosis Múltiple
      • Parkinson
      • Alzheimer
      • Enf. Neuromusculares
    • Tumores SNC
    • Daño Medular >
      • Lesión Medular
      • Mielitis
    • Ataxia
    • Guillain Barré
    • Dolor Neuropático
    • Post Toxina Botulínica
    • Problemas Traumatológicos >
      • Hombro Doloroso Hemiparéjico
  • TARIFAS
  • CONTACTO
Perfetti es un método de rehabilitación que sugió en Italia en los años 70 fruto del trabajo del neurólogo Carlo Perfetti y sus colaboradores. Este método va evolucionado de la mano de la neurociencia y continúa cambiando en la actualidad n España se conoce con este nombre pero su denominación real es: Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo(ETC).
El método recibe este nombre porque la gran importancia que da a la activación de los procesos cognitivos a la hora de recuperar el movimiento. Este método deriva de la Teoría Neurocognitiva, la cual defiende que la recuperación del movimiento, depende directamente del tipo de procesos cognitivos que se activen (percepción, atención, memoria, lenguaje) y de la manera en la que se activen. El movimiento no es considerado como una simple contracción muscular sino que es el resultado de una activación muy compleja que empieza en el cerebro.
Imagen
De este modo, la técnica de tratamiento no va dirigido únicamente al músculo sino que tiene en consideración cómo se organiza el movimiento a nivel cerebral. Por ello, para recuperar el movimiento es necesario que participen los procesos cognitivos que se encargan de dicha organización: la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, la imagen motora, el razonamiento, etc.
El tratamiento se organiza teniendo siempre en cuenta el tipo de lesión y los problemas asociados que presenta cada paciente, no sólo la alteración de movimiento. Después de una lesión neurológica, es muy importante tener en cuenta para la recuperación del movimiento los posibles déficits de sensibilidad, del lenguaje, de atención, de  memoria… Éstos están implicados y relacionados con la afectación del  movimiento, por eso también forman parte del tratamiento.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.