Fisioterapia Neurológica Málaga
  • INICIO
  • RAZONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRATAMIENTOS A DOMICILIO
    • Metodologías >
      • Concepto Bobath
      • Terapia Intensiva
      • Perfetti
      • Estimulación Basal
    • Técnicas >
      • Punción Seca
      • Vendaje Neuromuscular
      • Método Kabat
      • Movilización Neurodinámica
      • Fisioterapia Respiratoria
      • Imaginería Motora
      • Restricción del lado sano
    • Ejercicio terapéutico >
      • Pilates
      • Neuroentrenamiento funcional
    • Otras Terapias >
      • Cuidados Paliativos
  • PATOLOGÍAS
    • Daño Cerebral Adquirido >
      • Ictus
      • Traumatismo Craneoencefálico
      • Estados Alterados de Conciencia
    • Enf. Neurodegenerativas >
      • Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • Esclerosis Múltiple
      • Parkinson
      • Alzheimer
      • Enf. Neuromusculares
    • Tumores SNC
    • Daño Medular >
      • Lesión Medular
      • Mielitis
    • Ataxia
    • Guillain Barré
    • Dolor Neuropático
    • Post Toxina Botulínica
    • Problemas Traumatológicos >
      • Hombro Doloroso Hemiparéjico
  • TARIFAS
  • CONTACTO
La​ mielitis, al igual que otras patologías acabadas en el sufijo -itis, consiste en una inflamación, en este caso de la médula espinal.
En la mielitis transversa, la inflamación tiene lugar a lo ancho de la médula (transversalmente) dañando el material aislante que reviste las fibras de las neuronas (mielina).Este daño produce cicatrices en el sistema nervioso que interrumpen las comunicaciones entre los nervios de la médula y el resto del cuerpo.
Los síntomas varían en función de la región de la médula afectada y su extensión, pero en general suele haber:
– Parestesias y trastornos de la sensibilidad.
– Debilidad o pérdida de fuerza.
– Dolor de cabeza, lumbar, de los miembros o generalizado.
– Cansancio, malestar general.
– Disfunción vesical/intestinal.
– Espasmos.
Imagen
Se desconoce la razón exacta de la mielitis transversa. A veces, no tiene una causa conocida. Existen varias afecciones que parecen causar el trastorno, entre ellas:
​
– Las infecciones en las vías respiratorias o en el tubo gastrointestinal. En la mayoría de los casos, el trastorno inflamatorio aparece después de la recuperación de la infección.
– La esclerosis múltiple es un trastorno en el que el sistema inmunitario destruye la mielina que rodea los nervios de la médula espinal y del cerebro. La mielitis transversa puede ser el primer signo de esclerosis múltiple o puede significar una recaída. La mielitis transversa como signo de esclerosis múltiple suele provocar síntomas en un solo lado del cuerpo.
– La neuromielitis óptica (enfermedad de Devic) es un trastorno que causa inflamación y pérdida de mielina alrededor de la médula espinal y del nervio del ojo que transmite información al cerebro. La mielitis transversa asociada con la neuromielitis óptica suele afectar ambos lados del cuerpo.
– En algunas personas, los trastornos autoinmunitarios probablemente contribuyan a la mielitis transversa.
– En ocasiones, se ha relacionado a las vacunas para las enfermedades infecciosas (como las vacunas contra la hepatitis B; el sarampión, las paperas y la rubéola; y la difteria y el tétanos) como posibles desencadenantes.

La recuperación de la mielitis transversa suele empezar durante las 2 a 12 semanas siguientes al inicio de los síntomas y puede continuar durante varios años. Aproximadamente un tercio de las personas afectadas por mielitis transversa tienen una recuperación buena o completa de los síntomas. Otro tercio muestra una recuperación media y queda con deficiencias como la marcha espástica, disfunción sensorial y urgencia urinaria o incontinencia. El tercio restante no muestra ninguna recuperación, usa silla de ruedas, quizás con una marcada dependencia de otras personas para las funciones básicas de la vida diari​a.
La rehabilitación debe ser especifica y ajustada a las necesidades del paciente así como a su proceso de médico. No se trata de una rehabilitación de una lesión musculoesquelética, sino del sistema nervioso, de ahí que los fisioterapeutas deban estar especializados y deban conocer los pasos a seguir. Desde www.fisioterapianeurologica.es​ podemos ayudar en este proceso de recuperación.​

Fuente:National Institute of Neurological Disorders and Stroke, NINDS, Transverse Myelitis Association  ​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.