Fisioterapia Neurológica Málaga
  • INICIO
  • RAZONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRATAMIENTOS A DOMICILIO
    • Metodologías >
      • Concepto Bobath
      • Terapia Intensiva
      • Perfetti
      • Estimulación Basal
    • Técnicas >
      • Punción Seca
      • Vendaje Neuromuscular
      • Método Kabat
      • Movilización Neurodinámica
      • Fisioterapia Respiratoria
      • Imaginería Motora
      • Restricción del lado sano
    • Ejercicio terapéutico >
      • Pilates
      • Neuroentrenamiento funcional
    • Otras Terapias >
      • Cuidados Paliativos
  • PATOLOGÍAS
    • Daño Cerebral Adquirido >
      • Ictus
      • Traumatismo Craneoencefálico
      • Estados Alterados de Conciencia
    • Enf. Neurodegenerativas >
      • Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • Esclerosis Múltiple
      • Parkinson
      • Alzheimer
      • Enf. Neuromusculares
    • Tumores SNC
    • Daño Medular >
      • Lesión Medular
      • Mielitis
    • Ataxia
    • Guillain Barré
    • Dolor Neuropático
    • Post Toxina Botulínica
    • Problemas Traumatológicos >
      • Hombro Doloroso Hemiparéjico
  • TARIFAS
  • CONTACTO
Actualmente se conocen más de 100 enfermedades neurodegenerativas, que se manifiestan con una variedad de síntomas muy amplia. Todas ellas se caracterizan por la pérdida progresiva e imparable de neuronas en diferentes áreas del sistema nervioso.
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa y se está investigando hoy en día para avanzar en el tratamiento; mientras tanto, el objetivo será paliar los síntomas. Es aquí donde aparece la figura del fisioterapeuta.
Dependiendo de las repercusiones que la enfermedad tenga a nivel sensitivo y motor, el fisioterapeuta planificará y ajustará el tratamiento, siempre con los objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y conservar su movilidad y autonomía al máximo.
En este sentido, se trabajará intentando mantener el sistema musculoesquelético​ y respiratorio​ en las condiciones más optimas​ (fisioterapia respiratoria)​. Se buscará prevenir posibles complicaciones futuras, así como compensar los déficits ya establecidos mediante nuevas estrategias.
Demencias, ELA, encefalomielitis, Huntington, mielinolisis, leucodistrofias… existe un amplio abanico de enfermedades neurodegenerativas que se pueden beneficiar del tratamiento de fisioterapia
Imagen
Independientemente del diagnóstico, o incluso, del «no diagnóstico» en caso de enfermedades raras, el usuario se beneficiará del tratamiento de fisioterapia, porque siempre ​se ajusta​rá​ a sus necesidades.
​Incluso en el caso de las demencias, también puede obtenerse beneficio de la fisioterapia. Muchos estudios clínicos han constatado que el ejercicio físico ayuda a frenar el declive de la funciones cognitivas, y como se trabaja la movilidad, la deambulación, la coordinación… también los familiares y cuidadores lo notan.
ENLACES A:
Enfermedades neurodegenerativas:
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Esclerosis múltiples
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Enfermedades neuromusculares
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.