Fisioterapia Neurológica Málaga
  • INICIO
  • RAZONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRATAMIENTOS A DOMICILIO
    • Metodologías >
      • Concepto Bobath
      • Terapia Intensiva
      • Perfetti
      • Estimulación Basal
    • Técnicas >
      • Punción Seca
      • Vendaje Neuromuscular
      • Método Kabat
      • Movilización Neurodinámica
      • Fisioterapia Respiratoria
      • Imaginería Motora
      • Restricción del lado sano
    • Ejercicio terapéutico >
      • Pilates
      • Neuroentrenamiento funcional
    • Otras Terapias >
      • Cuidados Paliativos
  • PATOLOGÍAS
    • Daño Cerebral Adquirido >
      • Ictus
      • Traumatismo Craneoencefálico
      • Estados Alterados de Conciencia
    • Enf. Neurodegenerativas >
      • Esclerosis Lateral Amiotrófica
      • Esclerosis Múltiple
      • Parkinson
      • Alzheimer
      • Enf. Neuromusculares
    • Tumores SNC
    • Daño Medular >
      • Lesión Medular
      • Mielitis
    • Ataxia
    • Guillain Barré
    • Dolor Neuropático
    • Post Toxina Botulínica
    • Problemas Traumatológicos >
      • Hombro Doloroso Hemiparéjico
  • TARIFAS
  • CONTACTO
Haberse visto afectado por algún tipo de patología neurológica no debe ser sinónimo de inmovilidad o sedentarismo. Una vez realizada la rehabilitación pertinente durante el tiempo necesario, el sistema neuromusculoesquelético se beneficiará de la práctica de ejercicio terapéutico. No obstante, no sirve cualquier práctica. Para que ésta sea beneficiosa, debe estar ajustada a las capacidades del usuario, respetando sus limitaciones y favoreciendo su funcionalidad.
Imagen
Esto sucede cuando alguien con formación y conocimiento del estado del paciente le guía la práctica, proponiendo ejercicios ajustados a su nivel y evitando realizar movimientos contraproducentes.

M.S es una paciente con esclerosis múltiple en fase remitente, independiente y funcional pero con dolores localizados y algo de espasticidad difusa a nivel distal en alguno de sus miembros. Antes practicaba pádel y ciclismo y echa de menos realizar ejercicio. Decidió confiar en nosotros y llevamos 3 años entrenando con ella.

J.P. es un usuario que sufrió un ictus hace cinco años, durante los cuales recibió tratamiento de fisioterapia especializada alcanzando gran funcionalidad e independencia. Combina una sesión semanal de fisioterapia con otra de entrenamiento funcional. Los resultados son realmente buenos.

Ambos son ejemplos de personas que a pesar de haberse visto afectadas por patologías del sistema nervioso, se encuentran en una fase estable y funcional, y buscan realizar actividad física. Debido a su historia médica, no confían en realizar cualquier tipo de ejercicio y prefieren tener la guía de un profesional que les conozca.

Enlace: evidencia científica que avala el ejercicio en patologías neurológicas
ENLACES A:
EJERCICIO TERAPÉUTICO:
  • Pilates
  • Neuroentrenamiento funcional
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.